Trastorno de Ansiedad: Estrés postraumático, ansiedad social y estrés – Partiendo del punto de que sentir ansiedad es algo natural y tan normal como sentir felicidad, enojo o desagrado, se considera un trastorno el sufrirla demasiado a menudo. Cuando el experimentarla no es algo ocasional sino algo crónico e intenso, se debe buscar ayuda y tratar de una manera acorde.
Queremos acompañarte a entenderte mejor, si tú o alguien que conoces sufre alguno de los síntomas. Con la información adecuada podrás salir de sospechas y hacer algo al respecto:
Síntomas del Trastorno de Personalidad Generalizada
Todos o varios de estos indicios pueden corresponder a un cuadro de trastorno ansioso:
- Nerviosismo, agitación o tensión
- Sensación de peligro inminente o amenaza
- Ritmo cardíaco acelerado
- Hiperventilación
- Sudoración
- Escalofríos
- Fatiga o Debilidad
- Falta de concentración
- Insomnio
- Dolor estomacal, diarreas o vómitos
- Sensación incontrolable de preocupación
Ansiedad Social
Entre las clases de ansiedad conocidas, la fobia social es la adjudicación de los síntomas a la interacción social. Hablamos entonces de personas con miedo a relacionarse con otras y que sienten pánico ante siquiera la posibilidad de pasar humillación o ser el centro de atención. Este estrés puede manifestarse a través de sudoración excesiva, dificultad para respirar y tensión muscular.
Los niños son bastante propensos a padecer de este tipo de ansiedad y los vemos a menudo refugiándose en sus padres, causando berrinches o negándose a hablar
Trastorno de Estrés Postraumático
Este tipo de desorden ansioso, responde a una experiencia que causó una impresión traumática severa en el individuo. Se reconoce porque cualquier relación, mención o recuerdo de dicha experiencia, resulta anormalmente incómoda.
A pesar de que sentir miedo o tener una dificultad para superar un evento de este calibre es normal, cuando los síntomas son muy prolongados y no parecen cesar con el tiempo, es lógico pensar en que se trata de un TEPT o PTSD, por su siglas en inglés
Consejos para reducir el estrés
Estas recomendaciones puedes encontrarlas a profundidad en la web de Orientación Psicológica
- Deja de Informarte
- Has de ocuparte, no preocuparte
- Haz ejercicio físico
- Practica técnicas de relajación
- Cuida el sueño
- Socializa
- Cuida la convivencia
- Jerarquiza tus prioridades
- Expresa tus emociones
- Acepta la situación que estás viviendo
Prueba de Estrés
Este test analiza cuánto cortisol está generando tu cuerpo a determinadas horas. Esta hormona puede provocar problemas directamente relacionados a tu salud mental, tales como ansiedad y su conjunto de categorías.
El resultado te dirá el período del día en el cual tus picos de estrés están más altos. Así, podrás tomar diferentes acciones para disminuir – e incluso desaparecer – el estrés y por ende los episodios ansiosos.
ibrahim vicuna

Marketing Manager medmeafe Egresado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela, la #1 en Latinoamérica. Experiencia y experticia en la investigación profesional para la creación de contenido académico y científico. Manager de contenido digital, con especialización Periodismo de Investigación y Tendencias 2.0