Durante todo el mes de Octubre del 2021, las restricciones para viajar a USA desde la Unión Europea (España incluida) indican que, solo ciertos grupos de personas pueden viajar a Estados Unidos; esta medida conocida como “GTB” por sus siglas en inglés (Geographic Travel Ban) desaparecerá a partir del 01 de noviembre del 2021.
Si necesitas viajar al país norteamericano, aquí te decimos quienes SÍ tienen autorización para entrar en el país, a pesar de las restricciones. Estas personas deberán cumplir con una serie de requisitos frente al Covid-19, de las que hablaremos más adelante:
Personas autorizadas para entrar en USA, a pesar del Geographic Travel Ban
Lo principal que debes saber, es que las restricciones de movilidad se dividen en personas vacunadas y no vacunadas frente al Covid-19, ambos grupos deben presentar un resultado negativo de una prueba RT-PCR o de antígenos, realizada con no más de 3 días antes a su viaje.
En medmesafe ofrecemos todas las pruebas Covid necesarias para viaje: antígenos, RT-PCR, serología y servicios a domicilio. Si tienes dudas adicionales, contáctanos a través del siguiente formulario.
- Nacionales de Estados Unidos
- Residentes de Estados Unidos
- Familiares directos de nacionales o residentes: cónyuges, hijos adoptivos, padres del/la residente, hijos menores de 21 años, prometidos con su visado respectivo.
- Diplomáticos.
- Miembros del ejército estadounidense.
- Estudiantes que comienzan el curso en septiembre u octubre.
Todas las personas mencionadas, además de su visado respectivo para entrar en el país, deberán presentar una prueba Covid (RT-PCR o antígenos) con resultado negativo y su pauta de vacunación completa.
Pruebas Covid-19 válidas para viajar a USA desde España
Todas las personas que quieran entrar en territorio estadounidense (vacunados o no vacunados) deberán presentar alguna de las siguientes pruebas, realizadas en un plazo no mayor a 3 días (72 horas).
El certificado de dichas pruebas debe contener:
- Información personal del paciente (nombre, apellido, pasaporte y fecha de nacimiento)
- Fecha de la prueba
- Código QR
- Datos del laboratorio certificado
- Resultado negativo de la misma, no se aceptan pruebas con resultado inválido o inconcluso.
Existe otra opción para demostrar la inmunidad ante el virus, si la persona ha estado contagiada de Covid-19 los últimos 90 días, puede presentar su prueba del momento (RT-PCR, antígenos o RT-Lamp) con resultado positivo, que respalda que ha generado inmunidad a la enfermedad. Además, deberá tener un certificado emitido por una autoridad sanitaria, reafirmando su estado de salud frente al Covid-19.
¿Qué se considera pauta de vacunación completa?
Las vacunas aceptadas por USA para entrar en su territorio son las siguientes:
- Pfizer
- Moderna
- Johnson & Johnson’s Janssen
Las primeras dos (Pfizer y Moderna) se consideran pauta completa, cuando hayan pasado 14 días desde la última dosis administrada; que en este caso deberán ser 2. En el caso que la persona haya sido vacunada con Johnson & Johnson ‘s Janssen, que es de dosis única, deberá igualmente contar con los 14 días posteriores a su aplicación. El certificado de vacunación no tiene un idioma obligatorio en el que deba estar escrito, sin embargo, se sugiere sea en inglés, español o portugués.
De acuerdo con la CDC, los pasajeros que estén completamente vacunados no están obligados a realizar cuarentena a su llegada, sin embargo, cada localidad puede tener distintas previsiones sobre el tema, de acuerdo a sus niveles de contagiados. Por eso se recomienda revisar las restricciones locales de cada lugar al que asistirá dentro de USA.
Diveana Rodriguez

Especialista en Marketing de contenidos para webs y redes sociales +10 años de experiencia en redacción creativa para diferentes rubros Alumni AIESEC Licenciada en Comunicación Social con especialización en Mercadeo y Comunicaciones Corporativas (UCAB)